lunes, 14 de noviembre de 2011

¿QUE ES RECICLAR?

reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados. Sin embargo, la recolección es sólo el principio del proceso de reciclaje.

Una definición bastante acertada nos indica que reciclar es cualquier “proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas”.

Otra definición puede ser la siguiente: “Es un proceso que tiene por objeto la recuperación, de forma directa o indirecta, de los componentes que contienen los residuos urbanos”.
Los beneficios de reciclar:
·         Menor daño al ecosistema y sus recursos naturales.
·         Ahorro de energía, agua, potable, dinero y esfuerzo.
·         Reduce la cantidad de desechos arrojados a las calles,parques,carreteras y playas.
·         Disminuye la cantidad de productos que pueden ser reciclados y que son llevaos a los rellenos sanitarios. Colabora con la preservación de los recursos naturales previniendo la contaminación del agua y del aire. Disminuye el consumo de madera,agua y energía. Integra a las comunidades en un plan social.
·         Reciclar ayuda, aunque no sea la total solución.
·         ¿Qué se puede reciclar?
·         Prácticamente el 90% de la basura doméstica es reciclable, por eso es importante que separemos en nuestra casa la basura y los depositemos en los contenedores adecuados. Hay contenedores de papel y carton, materias orgánicas, vidrio, latón, latas de aluminio, latas de hojalata, etc.
·        
Los objetivos del reciclaje son los siguientes:

· Conservación o ahorro de energía.
· Conservación o ahorro de recursos naturales.
· Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.
· Protección del medio ambiente.

El reciclaje permite:

· Ahorrar recursos
· Disminuir la contaminación.
· Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.
· Ahorrar energía.
· Evitar la deforestación.
· Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura.
· Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura.
· Tratar de no producir toneladas de basura diariamente que terminan sepultadas en rellenos sanitarios.
· Vivir en un mundo más limpio.

·   

viernes, 4 de noviembre de 2011

MÉTODOS DE PREVENCIÓN PARA CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN

Existen diversos modos de evitar la contaminación del aire, a saber:
* Uso de combustibles adecuados para la calefacción doméstica e industrial.
* Usar chimeneas con tirajes o filtros en condiciones de cumplir sus
funciones.
* Mantener los vehículos motorizados en buenas condiciones.
* No quemar hojas o basuras, etc.
Control De La Eutroficación Por Cultivos
Métodos De Prevención:
·         Usar un tratamiento avanzado de los desechos para remover los fosfatos provenientes de las plantas industriales y de tratamiento antes de que lleguen a un lago.
·         Prohibir o establecer límites bajos de fosfatos para los detergentes.
·         A los agricultores se les puede pedir que planten árboles entre sus campos y aguas superficiales.
Métodos De Limpieza:
·         Dragar los sedimentos para remover el exceso de nutrientes.
·         Retirar o eliminar el exceso de maleza.
·         Controlar el crecimiento de plantas nocivas con herbicidas y plaguicidas.
·         Bombear aire para oxigenar lagos y rebalses.
Contaminación Térmica De Corrientes Fluviales Y Lagos
El
método más usado para enfriar las plantas de vapor termoeléctricas consiste en tirar agua fría desde un cuerpo cercano de agua superficial, hacerlo pasar a través de los condensadores de la planta y devolverla calentada al mismo cuerpo de agua.
Reducción De La Contaminación Térmica Del Agua
·         Usar y desperdiciar menos electricidad.
·         Limitar el número de plantas de energía que descarguen agua caliente en el mismo cuerpo de agua.
·         Entregar el agua caliente en un punto lejano de la zona de playa ecológicamente vulnerable.
·         Utilizar torres de enfriamiento para transferir el calor del agua a la atmósfera.
·         Descargar el agua caliente en estanques, para que se enfríe y sea reutilizada.
Control De La Contaminación Marina Con Petróleo
Métodos De Prevención:
·         Usar y desperdiciar menos petróleo.
·         Colectar aceites usados en automóviles y reprocesarlos para el reuso.
·         Prohibir la perforación y transporte de petróleo en áreas ecológicamente sensibles y cerca de ellas.
·         Aumentar en alto grado la responsabilidad financiera de las compañías petroleras para limpiar los derrames de petróleo.
·         Requerir que las compañías petroleras pongan a prueba rutinariamente a sus empleados.
·         Reglamentar estrictamente los procedimientos de seguridad y operación de las refinerías y plantas.
Métodos De Limpieza:
·         Tratar el petróleo derramado con sustancias químicas dispersantes rociadas desde aviones.
·         Usar helicóptero con láser para quemar los componentes volátiles del petróleo.
·         Usar barreras mecánicas para evitar que el petróleo llegue a la playa.
·         Bombear la mezcla petróleo - agua a botes pequeños llamados "espumaderas", donde máquinas especiales separan el petróleo del agua y bombean el primero a tanques de almacenamiento.
·         Aumentar la investigación del gobierno en las compañías petroleras sobre los métodos para contener y limpiar derrames de petróleo.
Métodos De Prevención:
·         Prohibir la disposición de desechos peligrosos en rellenos sanitarios por inyección en pozos profundos.
·         Monitorear los acuíferos.
·         Disponer controles más estrictos sobre la aplicación de plaguicidas y fertilizantes.
·         Requerir que las personas que usan pozos privados para obtener agua de beber hagan que se examine ese líquido una vez al año.
Protección De Las Aguas Costeras
Métodos De Prevención:
·         Eliminar la descarga de contaminantes tóxicos a las aguas costeras.
·         Utilizar sistemas separados de eliminación y conducción de aguas pluviales y aguas negras.
·         Usar y desperdiciar menos agua potable.
·         Prohibir que se tiren al mar los sedimentos de las aguas negras y los materiales peligrosos de dragados.
·         Proteger las áreas de costa que ya están limpias.
·         Reducir la dependencia sobre el petróleo.
·         Usar los métodos indicados para evitar la contaminación por petróleo.
·         Prohibir el arrojar artículos de plástico y basura desde las embarcaciones de transporte marítimo.
Métodos De Limpieza:
·         Mejorar en alto grado las capacidades para limpiar los derrames de petróleo.
Mejorar todas las plantas costeras de tratamiento de aguas negras.


martes, 1 de noviembre de 2011

TIPOS DE CONTAMINACIÓN

Contaminación Visual


La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar a afectar a la salud impacto ambiental de los individuos o zona donde se produzca.
Se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobreestimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.
Dichos elementos pueden ser letreros en cantidad, pasacalle, tendidos eléctricos, amontonamiento de basuras en las calles, casetas y/o puestos improvistos de vendedores.
Todos estos elementos descriptos influyen negativamente sobre el hombre y el ambiente disminuyendo la calidad de vida.
La cartelería publicitaria es el agente más notorio por su impacto inmediato, creando una sobreestimulación en el ser humano mediante la información indiscriminada, y los múltiples mensajes que invaden la mirada. Así el hombre percibe un ambiente caótico y de confusión que lo excita y estimula, provocándole una ansiedad momentánea mientras dura el estímulo.
Contaminación Auditiva o Acústica
Se llama contaminación acústica al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente.
El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas.
Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, entre otras.



Contaminación por Basuras y Escombros: La contaminación por olores hace referencia a la producción de olores fuertes y desagradables, resultado de actividades como procesamiento de alimentos, utilización de pinturas, curtiembres, entre otros.
Contaminación por Emisiones Atmosfericas:

Se entiende por contaminación atmosférica La presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio general del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores.
Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera como el dióxido de azufre SO2, que daña directamente la vegetación y es irritante para los pulmones.
Los contaminantes secundarios son los que se forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera. Son importantes contaminantes secundarios el ácido sulfúrico, SO4H2, que se forma por la oxidación del SO2, el dióxido de nitrógeno NO2, que se forma al oxidarse el contaminante primario NO y el ozono, O3, que se forma a partir del oxígeno2








Contaminación del suelo:

Es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del suelo.
Esta contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales.
Los químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Éste fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos.









Contaminación de las Aguas
El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más bien nociva y algunas de los factores que pueden contaminar las fuentes hídricas son:

* Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos.
* Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.
* Sustancias químicas inorgánicas.- Acidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.
* Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).
* Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.
* Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.
* Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.
* Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.

Fuentes Puntuales Y No Puntuales

* Las fuentes puntuales descargan contaminantes en localizaciones específicas a través de tuberías y alcantarillas. Ej: Fábricas, plantas de tratamiento de aguas negras, minas, pozos petroleros, etc.
* Las fuentes no puntuales son grandes áreas de terreno que descargan contaminantes al agua sobre una región extensa. Ej: Vertimiento de sustancias químicas, tierras de cultivo, lotes para pastar ganado, construcciones, tanques sépticos. 




Contaminación Radiactiva

Se denomina contaminación radioactiva a la presencia no deseada de sustancias radiactivas en el entorno. Esta contaminación puede proceder de radioisótopos naturales o artificiales.

La primera de ellas se da cuando se trata de aquellos isótopos radiactivos que existen en la corteza terrestre desde la formación de la Tierra o de los que se generan continuamente en la atmósfera por la acción de los rayos cósmicos

En el segundo caso, el de los radioisótopos artificiales, los radioisótopos no existen de forma natural en la corteza terrestre, sino que se han generado en alguna actividad del hombre. En este caso la definición de contaminación es menos difusa que en el caso de los radioisótopos naturales, ya que su variabilidad es nula, y cualquier cantidad se podría considerar contaminación.