domingo, 23 de octubre de 2011

EL MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA

Dándole el uso adecuado a los rellenos sanitarios evitamos en nuestra sociedad malos olores, además de la contaminación de nuestro ambiente con roedores e insectos y la ocupación de terrenos que se pueden utilizar para otros fines sociales.


El cuidado del medio ambiente en Colombia es una de las políticas que más cuidado se le debería tener en cuenta por parte de los políticos y de los altos mandos en los gobierno, ya que poseemos un gran grado de biodiversidad convirtiéndonos en uno de los países más valiosos del planeta.
Seguramente existirán una gran cantidad de intentos en toda Colombia para mantener nuestra naturaleza tal y cual debe ser, incluso me he puesto a la tarea de buscar en Internet sobre organizaciones o campañas que tratan de concientizar un poco a los colombianos sobre el manejo que se le debe dar al medio ambiente.

El cuidado al medio ambiente no es algo que se debe tomar a la ligera, es algo exageradamente importante para que las personas de las nuevas generaciones tengan un excelente lugar para vivir y pasar sus años. El reciclaje en Colombia es una de las medidas más importantes que deberíamos tener en cuenta.

La legislación ambiental en el reciclaje, abarca temas no solo ambientales sino económicos, sociales, familiares y empresariales; es por ello que es un tema que nos compete a "todos",
La Legislación colombiana frente al tema ambiental, tema muy amplio lo divide según los recursos naturales: agua, ruido, suelo, aire, olores, residuos sólidos peligrosos y no peligrosos, fauna y flora, estableciendo las normas que cada uno de dichos recursos necesita para su mejora, su permanencia y su adecuado cuidado, permitiendo la convivencia de la sociedad y están dirigidas no solo a los empresarios, sino a toda nuestra sociedad.

Aquí se hablará acerca de los residuos sólidos no peligrosos inorgánicos que se reciclan para su reutilización o para involucrarlos nuevamente al proceso de producción para realizar materias primas, dichos residuos son empresariales y familiares; no abarcare el tema de residuos orgánicos por que se utilizan para el compostaje y lombricultura, tema que no compete en mi actividad laboral.
Se explicarán planes que han creado el gobierno y las entidades competentes para incentivar el reciclaje como actividad económica y ambiental y su cultura por parte de la sociedad y las empresas, en donde aplican toda la normatividad necesaria para el cuidado del medio ambiente.
Con los planes de acción ambientales también se busca consolidar los pequeños gremios de reciclaje, para generar igualdad en la competitividad y ventajas competitivas evitando con esto su monopolización.


Dentro de dichos planes también se exige la creación y propagación de programas educativos involucrando con esto a nuestra sociedad y buscando su concientización en la participación de la actividad del reciclaje.

Frente a la gran problemática de concentración de basuras tanto industriales como en los hogares y la mal utilización de los rellenos sanitarios el gobierno colombiano ha implementado programas ambientales los cuales ha incluido en la Legislación ambiental colombiana para que se encuentren afines con toda la normatividad que se ha creado para el cuidado de nuestro medio ambiente, en cuanto al tema del reciclaje la reglamentación y parámetros que se han creado para la recuperación de residuos sólidos se ha realizado por medio de planes guía como lo son: Plan de gestión de residuos sólidos PGIRS; Plan para el Manejo Integral de Residuos Sólidos PMIRS; Estrategia para la Estructuración del Sistema Organizado de Reciclaje SOR.

Los programas mencionados anteriormente establecen los parámetros para crear un sistema eficiente y eficaz para el aprovechamiento de residuos sólidos por cada uno de los departamentos y poder tener un plan guía para las empresas prestadoras de servicio público, empresas, cooperativas o asociaciones de reciclaje y recicladores.

Igualmente estos programas buscan incentivar la economía de esta actividad a través de una economía de escala, evitando la monopolización, y permitiendo que todos sin ningún tipo de discriminación participen en esta actividad; pero controlando el buen funcionamiento de estas actividades sin que perjudiquen el medio ambiente sino que por lo contrario ayude ha mejorar el cuidado de éste, buscando: su estabilidad; evitando la mal utilización del relleno sanitario; permitiendo el aprovechamiento de recursos sólidos renovables no contaminantes a través de su nueva vinculación en un proceso productivo para generar materia prima; la regularización de los equipamientos de reciclaje y aprovechamiento que cumplan las normas ambientales, sanitarias y urbanísticas y permitiendo la construcción de nuevos equipamientos de reciclaje y aprovechamiento con base en la expedición de normas que permitan disminuir los impactos en el espacio público, la movilidad y las condiciones sanitarias; la adecuada manipulación del material reciclable, contando con instalaciones adecuadas; la generación de conciencia en la sociedad acerca del cuidado del medio ambiente y que uno de los principios de ello es la adecuada separación de residuos sólidos.

La ley  que  se  aprovo  en nuestro pais  con respecto al medio  ambiente  son las   siguientes :

DECRETO 1713 Ley 142 de 1994, Gestión Integral de Residuos Sólidos. - Titulo I. Capitulo VII . Sistema de aprovechamiento de residuos sólidos.


  • - DECRETO 312 de 2006, Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos para Bogotá Distrito Capital. - TITULO II. Capitulo 1 Articulación de las políticas, estrategias, programas y proyectos por ejes de actuación. Capítulo 4 Estrategia para la Estructuración del Sistema Organizado de Reciclaje -SOR-. - TITULO V. Eje social productivo política de menor generación de residuos. - TITULO VI. Eje social productivo política de mayor productividad del reciclaje y aprovechamiento.
  • sábado, 22 de octubre de 2011

    ¿QUE ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

    La contaminación es uno de los tantos  problemas más grandes que existen en el planeta pero el más peligroso, ya que al destruir La Tierra y su naturaleza original, termina por destruirnos a nosotros mismos.

    La contaminación es la introducción de agentes biológicos, químicos o físicos a un medio al que no pertenecen. Cualquier modificación indeseable de la composición natural de un medio; por ejemplo, agua, aire o alimentos. Existen varios tipos de contaminación.

    En esta pagina encontraras informacion sobre los diferentes tipos de contaminacion, los más comunes. Debemos hacer conciencia y aportar un poco ya que podemos ayudar aunque sea un poco y asi evitar un poco mas la contaminacion ya que es un problema que nos concierne a todos y al mismo tiempo nos perjudica.


    Si  no hacemos  un alto  a  esta  problemática  con el  tiempo  ya   la  vida  será  ams   complcada  y ya  la  guerra  serán  por  los  pocos  recuersos  naturales  que  existan  , y  la  el pasar  de los  dia s  serán  difíciles   .